Caracterización molecular y estudio biométrico de poblaciones estantes y trashumantes de apis mellifera iberiensis (engel, 1999) de la región de murcia
- HERNANDEZ GARCIA, Raquel
- Pilar de la Rúa Tarín Director/a
- José Serrano Marino Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2010
- Antonio José Rouco Yáñez Presidente/a
- José Galián Albaladejo Secretario/a
- Mariano Higes Pascual Vocal
- Manuel Flores Vocal
- Francisco Padilla Álvarez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Apis mellifera iberiensis es una subespecie difícil de caracterizar morfométricamente debido a que presenta un solapamiento manifiesto de la mayoría de los caracteres cuantitativos y etológicos con las subespecies geográficamente cercanas. Este solapamiento se debe probablemente a un flujo génico notable, tanto entre las poblaciones peninsulares y del norte de África (han habido varios episodios de colonización en épocas geológicas recientes), como entre las peninsulares y las de otras zonas de Europa occidental, de acuerdo con la dinámica de colonización de las poblaciones relictas ibéricas a partir de la última glaciación. Los estudios realizados en esta materia indican que: (1) A. m. iberiensis presenta características intermedias entre las poblaciones del norte de África y las de Europa occidental; (2) las poblaciones del norte peninsular son diferentes de las del sur y además hay "subpoblaciones" o "ecotipos" repartidos por varias zonas peninsulares. En cuanto a la caracterización molecular de A. m. iberiensis, el estudio del ADN mitocondrial ha revelado la existencia de un gradiente haplotípico noreste-suroeste, de tal manera que cuando nos desplazamos en esta dirección disminuyen los haplotipos de linaje M y aumentan los de linaje A. Este gradiente no se ha hallado con respecto a los marcadores nucleares (microsatélites), para los que existe una mayor homogeneidad a escala peninsular. Las diferencias de clima y vegetación en la Península hacen que los apicultores profesionales se vean forzados en muchas ocasiones a practicar la trashumancia para rentabilizar sus explotaciones. En la Región de Murcia casi el 92% de las explotaciones son trashumantes. Estas dos circunstancias, (1) las diferencias morfométricas y moleculares que presentan las poblaciones del norte y sur peninsular de A. m. iberiensis, (2) y el creciente desarrollo de la trashumancia, nos han llevado a investigar los efectos que tiene esta práctica apícola sobre el acervo génico de dichas poblaciones. Para tal fin, se ha realizado un estudio comparativo entre poblaciones estantes y trashumantes de la Región, comparando caracteres moleculares y morfométricos; igualmente se ha estudiado como afectan parámetros diversos a la frecuencia de apareamiento de las reinas en colmenares del norte y sur peninsular. Como hipótesis general se asume que las poblaciones trashumantes de la Región de Murcia tienen mayor diversidad genética que las estantes, debido a que incorporan a su acervo génico genes de las poblaciones que residen en las áreas de trashumancia. Estas diferencias se manifestarán a nivel molecular, morfométrico y en la frecuencia de apareamiento. Esta última característica, además de tener una base genética, también se ve influida por la climatología y el aislamiento de la colmena. El estudio molecular se ha realizado sobre genes mitocondriales y nucleares. En el primer caso se ha estudiado la región intergénica ARNtleu-cox2, resultando que no hay diferencias significativas entre poblaciones estantes y trashumantes. Con respecto al genoma nuclear, el estudio de cinco loci de microsatélites (A7, A113, Ap43, Ap55, B124) ha revelado que existen diferencias significativas entre ambos tipos de colmenares. Para estudiar la frecuencia de apareamiento se han comparado tres poblaciones estantes y trashumantes de Murcia, con tres poblaciones estantes de Asturias (muestras con diferente acervo génico y factores climáticos). Entre las poblaciones de Murcia no se han hallado diferencias significativas, pero tales diferencias existen al comparar las muestras de Murcia y Asturias. En cuanto al estudio biométrico, también se han encontrado diferencias significativas entre colmenares estantes y trashumantes de Murcia, con respecto a 19 de los 31 parámetros medidos. Las variables con mayor poder discriminante son la longitud (LAA) y anchura (AAA) del ala anterior, la longitud del ala posterior, la longitud de la tibia y la longitud del metatarso. Todos estos resultados nos han llevado a las siguientes conclusiones: 1. Los resultados obtenidos en cuanto a la proporción de haplotipos de uno y otro linaje encajan en los valores esperados según el gradiente suroeste-noreste descrito a lo largo de la península Ibérica por Garnery et al. (1998a) y Cánovas et al. (2002). 2. La ausencia de diferencias significativas en el marcador mitocondrial entre colmenares estantes y trashumantes de la Región, se debe probablemente a la herencia materna del mismo. La reproducción de las colmenas de forma natural no conlleva cambio en la composición de su haplotipo mitocondrial, pues este se hereda de madre a hija, y el aporte de los zánganos que la fecundan sólo altera la variabilidad genética en el genoma nuclear. Por ello, para analizar la influencia del flujo génico que experimentan las colonias estantes y trashumantes, es necesario estudiar un marcador nuclear biparental que refleje la incorporación del acervo génico que proviene de los zánganos, como pueden ser los microsatélites. 3. A nivel nuclear sí se han hallado diferencias significativas entre colmenares estantes y trashumantes, lo que sugiere que la trashumancia es un factor antropogénico que está alterando la composición genética de las poblaciones de Murcia. Estas diferencias se han originado probablemente al incorporar colmenas ajenas al colmenar trashumante durante el periodo de trashumancia, o al reproducirse la reina durante dicho periodo, ya que entonces hay flujo génico desde los zánganos locales hacia las colmenas trashumantes. 4. El número de apareamientos de las colmenas de Murcia está dentro del rango detectado en otros estudios (Franck et al. 2000), no hallándose diferencias significativas en la frecuencia de apareamiento entre apiarios estantes y trashumantes. Esta falta de diferencias se debe a que el apareamiento de todas ellas tiene lugar en primavera, con una climatología favorable y sin obstáculos a la formación de áreas de congregación con alta densidad de zánganos. El hallazgo de una frecuencia de apareamiento significativamente menor en las poblaciones de Asturias con respecto a las de Murcia, puede deberse además de la diferencias génicas entre colmenares de una y otra región, a (1) la climatología más inestable de Asturias con respecto a la de Murcia, lo que le impediría por un lado a la reina hacer más vuelos nupciales y a los zánganos acudir a las zonas de congregación, y (2) a la orografía de Asturias, que también dificulta la formación de las áreas de congregación. Es necesario evaluar de forma precisa la relación entre la ocurrencia de vuelos nupciales y el clima, y los zánganos congregados con el clima y la orografía. 5. El estudio biométrico ha determinado la existencia de diferencias significativas entre colmenares estantes y trashumantes de Murcia, aunque no se ha encontrado ningún carácter que defina por si solo a A. m. iberiensis. En algunos caracteres se parece más a A. m. intermissa y en otros a A. m. mellifera, confirmándose las conclusiones de Ruttner (1988). De todo ello se concluye que la trashumancia está alterando el patrimonio genético de las poblaciones de abejas de la Región de Murcia, lo cual se pone de manifiesto al estudiar marcadores del genoma nuclear y al analizar diversos parámetros morfométricos.